Tu carta –oh noble corazón en vela,
Español indomable, puño fuerte-,
Tu carta, heroico Líster, me consuela,
De esta, que pesa en mí, carne de muerte.
Fragores en tu carta me han llegado
De lucha santa sobre el campo ibero;
También mi corazón ha despertado
Entre olores de pólvora y romero.
Donde anuncia marina caracola
que llega el Ebro, y en la peña fría
donde brota esa rúbrica española,
de monte a mar, esta palabra mía:
“Si mi pluma valiera tu pistola
de capitán, contento moriría”.
Antonio Machado, junio de 1938
(Enrique Líster fue general del ejército republicano durante la Guerra Civil española)
34 comentarios:
“A Líster, jefe en los ejercitos del Ebro” Antonio Machado
1. Organización de las ideas.
Si nos fijamos en la estructura externa, estamos ante un poema dividido en cuatro estrofas, todas ellas formadas por versos endecasílabos, con rima consonante que se organizan en dos serventesios (1-4 y 5-8) y dos tercetos (9-11 y 12-14).
En cuanto a la estructura interna el poema se divide en tres partes:
a) Versos 1-4. Describe la sensación de alivio que Antonio Machado tiene al recibir la carta de Líster.
b) Versos 5-8. Comenta que ha recibido noticias sobre la situación de la guerra gracias a su carta. Explica también su impresión al respecto.
c) Versos 9-14. Se centra en la información correspondiente a la Batalla del Ebro. Alaga a Líster admirando su valía en los campos de batalla y da más utilidad a la labor de este que a la suya como poeta.
2.
a)Tema.
La importante y valiosa contribución del militar Líster a la causa republicana.
b)Resumen.
Antonio Machado recibe noticias sobre la situación de la guerra civil de la mano de Líster, del cual obtiene un anhelo de esperanza por la llegada del ejercito republicano al Ebro. Culmina el poema alagando al militar gallego por su valía en los campos de batalla.
3.Comentario Crítico
El poeta andaluz perteneciente a la Generación del 98, es una de las figuras más importantes de la lírica española de principios del siglo XX. Una de sus obras más importantes es Campos de Castilla en el cual trata temas como el paso del tiempo y la situación de España, además del fallecimiento de su mujer Leonor.
Antonio Machado, realiza este poema como muestra de apoyo al General Líster en un momento complicado de la Guerra Civil, conflicto bélico que se produjo por la sublevación militar de generales como Francisco Franco o Emilio Mola contra la II República Española.
Sin embargo la Guerra Civil no fue un tema muy recurrente del poeta sevillano, comparándolo por ejemplo con Rafael Alberti, este es uno de los pocos casos en los que Don Antonio se posiciona claramente en favor de la República.
La sublevación de estos militares en las Islas Canarias y en el protectorado español de Marruecos inició una guerra de 3 años (1936-1939) que marcará (y continúa marcando) a la sociedad española durante décadas. La dura represión al bando perdedor (republicano) y la cantidad de exiliados (militantes de izquierda, sindicalistas, simpatizantes…) provocó una ruptura en dos de la sociedad española, conocida con el término de “Las dos españas”, la cual tras una transición democrática que dejó muchas heridas abiertas y perdonó a los golpistas sin pedir nada a cambio, sigue a día de hoy sufriendo los estragos de una guerra que acabó con un régimen democrático elegido por el pueblo español y el cual logró grandes avances como el voto femenino, siendo la primera vez que aquello ocurría en España.
Comentario crítico
Nos encontramos ante un poema de Antonio Machado, principal representante del Modernismo simbolista. Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas reflexiona acerca del paso del tiempo y la muerte, temas constantes en el sevillano. En su segunda obra, Campos de Castilla, además de los temas anteriores, aparece el de España, y una serie de poemas dedicados a su mujer Leonor.
Este poema se incluye dentro de la etapa propagandística de la poesía de la Guerra Civil que tuvo Machado. Está dedicado a Enrique Líster, político y militar español que luchó en la Guerra Civil y en la Segunda Guerra Mundial, siendo de ideología comunista. Es uno de los pocos poemas en el que Machado se posiciona a favor del bando republicano.
Este conflicto entre el bando republicano y el bando sublevado desembocará en una ruptura de la sociedad en España, dando lugar al término “Las dos Españas”. Hoy en día hay más de esas dos Españas. Hay una España conservadora, otra progresista, otra más intermedia, también una que no sabe qué quiere aún e incluso una España de gente que no se siente española. La variedad de pensamientos en nuestro país es enorme, todas aceptadas y respetadas, al menos por la mayoría.
En este poema Antonio Machado expresa su confianza en los intelectuales españoles, incitándolos a luchar no sólo con armas, sino también con escritos (“si mi pluma valiera tu pistola/ de capitán, contento moriría”).
Actualmente vivimos en un mundo que ha sufrido y sigue sufriendo por la guerra. Parecemos haber sucumbido a la violencia en vez de a la razón. Todavía existe ese pensamiento retrógrado de que imponer algo por la fuerza equivale a la victoria. Sin embargo, las palabras pueden conseguir más que la violencia. Tal y como dice el dicho “la pluma es más fuerte que la espada”. Y es a esta pluma a la que se refiere Machado. Convoca a los intelectuales a una guerra de letras, razón contra razón, y no un puñetazo o un disparo por otro, cosa a la que, poco a poco, el mundo se va adaptando. Sin embargo, hay muchos todavía que siguen con el pensamiento de que con la fuerza todo se consigue. Sólo tenemos que ver el caso del Estado Islámico o incluso aquí en España, el no tan lejano recuerdo de ETA.
1.-Organización de las ideas.
El poema es uno perteneciente a Antonio Machado, fechado a junio de 1938, y que responde al título de “A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro”.
Para su estructura externa podemos observar cómo se cumplen las características necesarias para que podamos considerar, al poema, un Soneto. Estructura considerada la más famosa y también la más utilizada por los poetas españoles. Es un Soneto ya que hay cuatro estrofas, de las cuales las dos primeras son cuartetos, aunque fijándonos en la rima sería mejor llamarlos Serventesios (ABAB-CDCD); y los dos siguientes dos tercetos (EFE-FEF). Son todos versos endecasílabos, es decir, de 11 sílabas y por tanto de arte mayor, aun así, podemos ver como en el verso número cuatro hay una excepción ya que se compone de 13 sílabas métricas.
En cuanto en su estructura interna podríamos dividir al poema para su correcto estudio en 3 partes:
1º) Esta correspondería a los cuatro primeros versos y en ella Machado comunica que ha recibido y en cierta forma le da las gracias al general Líster por la carta que le ha enviado.
2º) Es el segundo cuarteto y en él, el autor, transmite hacia el general los sentimientos que esta y las noticias adjuntas sobre la guerra han despertado en él.
3º) Son los últimos 6 versos y aquí Antonio Machado deja claro su opinión la cual es que ve con muy buenos ojos la labor del general en la guerra y que ojalá el pudiera llegar hacer algo equiparable –“Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría”.
2.1.-Tema.
El tema de este poema de es: El gran interés que suscitan en Antonio Machado los sucesos que se están dando lugar en España, más concretamente en ese momento la Guerra Civil.
2.2.-Resumen.
Antonio Machado ha recibido una carta del general republicano Enrique Líster haciendo así que afloren en Machado unos sentimientos que en el caso de ya haber estado estos se han acrecentado y haciendo estos mismos que llegue a dictaminar que valora el trabajo del general y que considera claramente mucho mayor al que pueda llegar a hacer él jamás.
3.-Comentario crítico.
Esta obra pertenece al conocido Antonio Machado, principal modernista simbolista, nacido en Sevilla (1875) y fallecido en Colliure (1939). Su primera gran obra fue “Soledades, galerías y otros poemas” en los cuales reflexiona sobre el paso del tiempo y la muerte. Más tarde en “Campos de Castilla” aparece el tema de España. Además de una serie de poemas a su mujer, Leonor, antes y después de su muerte. Todo esto claro sumando también las características propias de un autor perteneciente al movimiento modernista como los son la presencia de la soledad, el escapismo (en tiempo y espacio), el cosmopolitismo, el amor y el erotismo en sus obras.
Como he referido anteriormente la carta que ha recibido Antonio Machado es del general republicano Enrique Líster y por si esto no nos lo deja claro junto con otras aportaciones del poema y la fecha de publicación de este podemos decir que la Guerra Civil española jugó un importante papel en el escrito del poema. Esta Guerra enfrentó a los españoles que apoyaban el sistema republicano que se había implantado en España y el autodenominado bando nacional dirigido por unos altos dirigentes militares que se habían sublevado contra el sistema republicano. Como todos sabemos quiénes consiguieron alzarse con la victoria fueron los sublevados imponiendo así la dictadura del general Francisco Franco es por ello que se puede explicar cómo muchas personas fueron al exilio ya que apoyaban al otro bando. Así explicamos como en el año 1939 Antonio Machado muere en el exilio en Colliure. Si tenemos en cuenta lo que se nos quiere transmitir con el poema podemos dejar constancia como una simple carta o más generalmente dicho un aliciente pueden, en nosotros, aflorar ciertos sentimientos y motivaciones que nos harán llegar al punto de tomar decisiones que de otra forma no haríamos, en este caso podríamos decir que esta decisión es manifestar a favor de que bando se pone el autor aun sabiendo las consecuencias que esto puede acarrearle y que se acaba comprobando que pasará. Hay otro elemento en este poema muy destacable y que acaba obteniendo una cierta repercusión más grande que aparentemente se ve, y es que en los dos últimos versos, Machado nos dice que en ese momento en el que la guerra ha alcanzado un punto de no retorno un “arma” juega un papel mucho más importante de lo que puede hacer una “pluma” cosa que contradice en la creencia muy extendida de que el conocimiento y la educación son más importantes que la fuerza y que creo que Antonio Machado siendo la figura que es en el fondo piensa de la misma manera solo que en ese punto tomo la decisión y llego a la conclusión de que ya no se podía aplicar esa creencia. Hoy en día podemos también ver como la fuerza acaba imponiéndose, sobre todo, ya sean en guerras, conflictos políticos, etc…
Para terminar, dejar constancia de que esta guerra hizo que España se quedara dividida en dos ideologías las cuales se irían extendiendo a otros ámbitos y que llegarían hasta nuestros días. Machado quiso dejarnos constancia de su opinión y esto le trajo problemas, pero como escritor que fue eso no le impidió dejar constancia de sus ideales en sus escritos.
Organización de las ideas
Nos encontramos ante un poema de Antonio Machado, poeta de la Generación del 98 y máximo representante del simbolismo, escrito en 1938, un año antes de la muerte del poeta. Este poema trata sobre una carta que le escribe el militar Líster (del bando republicano, bando del que era partidario Machado durante la Guerra Civil) al poeta.
En cuanto a su estructura externa nos encontramos con un soneto formado por 14 versos endecasílabos, dos serventesios (A,B,A,B y C,D,C,D) y dos tercetos (E,F,E y F,E,F).
Al observar la estructura interna vemos cómo el poema se divide en tres partes:
a) Primer serventesio: en esta estrofa se ve claramente un elogio al autor de la carta (Líster) y en esta misma estrofa Machado a través de un juego de palabras, hace referencia a que la muerte la tiene muy cercana (recordemos que el poema es de 1938 y muere en 1939).
b) Segundo serventesio: en esta estrofa Machado recibe noticias sobre la Guerra Civil, cosa que despierta recuerdos positivos y negativos en el autor. Por una parte recuerda los efectos fatales que tiene una guerra y a la vez piensa en toda la gente que está luchando por mantener el gobierno oficial, el de la Segunda República.
c) Abarca los dos tercetos: en estos dirige unas palabras a Líster, es decir, al frente republicano que está luchando en la batalla del Ebro (muy importante en la Guerra Civil). En el primero describe el río desde su desembocadura hasta su nacimiento y en el segundo muestra cómo él pretende que a través de su literatura se puedan conseguir los mismos efectos que con una pistola para ganar la guerra, en este caso la batalla en cuestión. Cabe destacar la metonimia que crea Machado con la pluma y la pistola.
Todas las partes están relacionadas entre sí, ya que todo gira en torno al apoyo a Líster y a los acontecimientos de la Guerra Civil.
Tema
La esperanza que tiene Machado en Líster para conseguir la victoria republicana.
Resumen
Machado recibe noticias sobre la Guerra Civil a través de una carta del general Líster, el cual se encuentra en la Batalla del Ebro. A través de la misma, Machado muestra su apoyo al bando republicano y cómo tiene esperanzas en que el bando republicano gane la guerra, afirmando que moriría feliz si esto ocurriera.
Comentario crítico
Nos encontramos ante un poema escrito por Antonio Machado, escritor de la Generación del 98 (grupo de intelectuales marcados por el Desastre del 98) y será el principal poeta del modernismo simbolista (poesía intimista, pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias a través de un nuevo lenguaje basado en símbolos).
Machado nace en 1875 y muere en 1939 (justo un año después de escribir el poema en cuestión).
Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas reflexiona acerca del paso del tiempo y la muerte. En su segunda obra, Campos de Castilla, además de los anteriores, aparece el tema de España, además de una serie de poemas dedicados a su mujer, Leonor, antes y después de su temprana muerte.
Como vemos Machado no fue un poeta que trate el tema bélico, aunque al vivir la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil hará algunos poemas tratando el conflicto nacional.
Uno de sus versos de Campos de Castilla es:
“hay en mis venas gotas de sangre jacobina
pero mi verso brota de un manantial sereno”.
Con esto volvemos a destacar que Machado fue un poeta que aunque tuviera ideales republicanos no participó en la guerra. Los poetas en esta época optaron algunos por aislarse aunque estuvieran en contra del sistema que se iba a imponer (como Vicente Aleixandre) o a diferencia de otros poetas como Miguel Hernández que estuvo en el frente de batalla escribiendo versos para motivar al ejército republicano.
Los primeros poemas bélicos de Machado, como el que tenemos en cuestión, vendrán tras la muerte de Lorca y con la batalla del Ebro, una de las batallas más sangrientas y decisivas de toda la Guerra Civil, en la que participó el general Líster.
Aunque Machado apoyara la causa republicana, el ejército sublevado era más numeroso y estaba más formado, cosa que el republicano era pequeño y no contaba con una formación muy alta. Por lo tanto, es lógico que Franco ganara la guerra, aunque Franco denominara a su ejército el “nacional”, recordemos que durante esta época el gobierno oficial era la Segunda República Española, por lo que el ejército oficial era el republicano que estaba sufriendo un golpe de Estado.
Además Franco durante su dictadura no define qué es España hasta finales de su mandato, estableciendo una monarquía, cosa bastante extraña contando con que España se había mantenido como una república hasta el golpe de Estado, por lo que es lógico que buena parte de la población siga manteniendo ideales republicanos, ya que la Guerra Civil no era una guerra entre monarquía y república, sino que era un golpe de Estado frente al gobierno.
Destacamos la idea de ser republicano, ya que se ha tergiversado mucho tras la dictadura de Franco y gran parte de la población piensa que ser republicano significa ser de izquierdas o no ser patriota.
Esto es algo que sigue ocurriendo hoy en día, muchas personas confunden estos conceptos y tenemos que recordar que un republicano puede estar a favor de ideas políticas, económicas y sociales conservadoras (países como Estados Unidos con ideologías conservadoras son una república) y a la vez ser patriota.
También debemos señalar a la hora de comentar este poema la influencia de los artistas en la sociedad de hoy en día.
Segunda parte comentario crítico
Machado pretendía que a través de su poesía se contribuyera a ganar la guerra, es decir, que a través de la misma se uniera más gente a la causa. Esta influencia por parte de los artistas es algo que se sigue produciendo hoy en día de forma muy intensa, sobre todo a través de las redes sociales y los medios de comunicación.
Todos vemos continuamente como algún famoso, ya sea cantante, escritor o actor participa en campañas a favor de ayudar a países en vía de desarrollo, a contribuir económicamente a los afectados por la Guerra de Siria, a donar órganos…
En este poema de lo nombrado anteriormente destaca la intención de Machado, que intenta aumentar las filas republicanas, con famosos como Angelina Jolie, David Bisbal o el mismo Papa Francisco I, que pretenden ayudar a los refugiados sirios a través de estas campañas.
Es cierto que estas campañas suelen aumentar el número de ayudas que reciben estas causas, aunque también vuelve a suceder lo mismo que con Machado (él en su época no se puso al frente de batalla y hoy en día, a excepción del Papa Francisco I, los famosos no ayudan económicamente a la causa tanto como podrían).
Por último, cabe mencionar el papel del general Líster. Líster no es un personaje histórico muy conocido, ya que normalmente en la historia permanecen los nombres de los vencedores (ya sean para bien o para mal) y no los de los derrotados.
Esto es algo que sigue ocurriendo hoy en día, nada más hay que ver cómo España sigue siendo el segundo país con el mayor número de desaparecidos tras Camboya, es decir, todavía siguen desaparecidos todos los caídos del bando republicano que fueron enterrados en fosas comunes.
Durante la dictadura de Franco obviamente no hubo políticas para desenterrar aquellas fosas comunes, pero el problema es que de la dictadura franquista hace ya 40 años y todavía el gobierno español no se ha preocupado por todas aquellas personas lo suficiente, señalando que en este periodo de tiempo solo se han desenterrado en torno a 340 fosas comunes de las más de 2000 existentes.
Como conclusión podemos señalar la relación que tiene este poema con la actualidad, es decir, con todo lo mencionado vemos cómo los artistas siguen ejerciendo una influencia importante sobre la sociedad o cómo siguen permaneciendo consecuencias de la Guerra Civil como el tema republicano y el monárquico (cosa que divide a los españoles todavía hoy en día), por mucho que hayan pasado los años esto lo encontramos en la sociedad de hoy en día.
1.Organización de las ideas:
En lo relativo a su estructura externa, el texto es un poema, un soneto concretamente, formado por dos serventesios con rima ABAB, CDCD y dos tercetos encadenados, EFE, FEF. En total consta de 14 verso endecasílabos.
En cuanto a la estructura interna, se puede ver la división del poema en tres partes:
-Primera estrofa: aquí, Machado, habla sobre la carta que recibió del general Líster, y a lo largo del serventesio se produce un elogio hacia la persona del general. Con la expresión “puño fuerte” hace alusión a que era militar o a la idea del comunismo. También en esta estrofa viene una clara referencia a la muerte, “de esta, que pesa sobre mí, carne de muerte”, ya que el poema es de 1938 y hay que recordar que Antonio Machado murió en 1939.
-Segunda estrofa: en este serventesio, el autor, tras haber recibido noticias de la guerra mediante la carta de Líster, reflexiona sobre la guerra. Esta reflexión le trae pensamientos negativos y positivos. Negativos, por la fatalidad de los hechos que acontecen en una guerra, y positivos, por saber que hay personas que luchan por lo que quieren, por lo que consideran justo, anteponiendo el intento de permanencia de la Segunda República.
-Dos últimas estrofas: Aluden a la batalla que está teniendo lugar en el Ebro, de la que le hablaba Líster en su carta. El primero hace referencia al río Ebro, desde su nacimiento (“y en la peña fría donde brota esa rúbrica española”) hasta su desembocadura (“donde anuncia marina caracola que llega el Ebro”). En el último dice “si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría”, Machado quiere que su pluma, su literatura, tenga el mismo efecto que una pistola en el campo de batalla, pero en el caso de su escritura, en la sociedad. Hay que destacar la metonimia entre pistola y pluma.
2.a Tema: Esperanza de Machado en Líster por la victoria republicana, y su deseo de que su literatura valga lo mismo que un arma en la guerra.
2.b Resumen: Machado recibe la carta del general Líster, que le informa sobre la Guerra Civil, en concreto sobre la situación en el valle del Ebro. Demuestra su apoyo a los republicanos, deseando poder ser igual de útil que los soldados, y afirmando que moriría feliz si estos ganasen la guerra.
3.Comentario crítico:
Antonio Machado es uno de los autores más representativos de la lírica española de principios del siglo XX. Tras una primera obra en la línea del Modernismo simbolista (“Soledades, Galerías y otros poemas”, de 1907), escribe Campos de Castilla en la que, a los temas habituales del paso del tiempo, la muerte y Dios, les añade unos poemas dedicados a la enfermedad y muerte prematura de su joven mujer Leonor y otros dedicados al conocido como “Tema de España”, como el poema que estamos tratando.
Recordemos ahora el tema del poema, que es la esperanza de Machado en Líster por la victoria republicana, y su deseo de que su literatura valga lo mismo que un arma en la guerra.
Centrémonos primero en el tema de la Guerra Civil. Esta fue un conflicto entre las ideas dictatoriales de las personas que estaban a favor de Franco, ya que quizás veían en él la solución a los problemas de crisis que enfrentaba el país, y los que aún apoyaban la Segunda República y que luchaban para defender sus ideales y los que ellos creían justo.
En lo referente al bando franquista de la guerra podemos decir que quizás lo apoyaban por seguir, de alguna forma el cauce natural de la historia. No olvidemos que en España ya habíamos tenido una dictadura, la del general Primo de Rivera en épocas de Alfonso XIII, por lo que podemos decir, que en aquel entonces se vio la dictadura como solución a los problemas, en la Guerra Civil sucedió lo mismo con Franco, que lo consideraron una vía factible.
Cabe destacar que entre la dictadura de Primo de Rivera y la posterior de Franco tienen una principal diferencia, que es que el Directorio Militar de la primera fue elegido en el Parlamento, democráticamente, y que la segunda fue impuesta a la fuerza.
Respecto al otro bando de la Guerra Civil, los republicanos, hay que decir que eran una minoría en comparación con los franquistas, ya que muchos de los que en un inicio habían tenido ideas comunistas, republicanas, se pasaron a la idea de un régimen más controlador, que fue la dictadura, ya que no estaban contentos con la Segunda República.
Seguna parte del comentario crítico:
Ahora, prestemos especial a la actitud de los artistas en lo referente a la guerra.
Hay que decir que no todos tomaron parte en ella, una parte de ellos no se decantó por ninguno de los dos grupos que luchaban, que permanecieron en silencio y recluidos, tratando de pasar desapercibidos, para que las consecuencias de los actos bélicos no les afectasen. Ese fue el caso de Aleixandre.
Por otro lado, hubo otros artistas que sí que participaron en la guerra activamente, si bien no lucharon en el campo de batalla, si lucharon empuñando sus plumas, intentando mover a la sociedad, cambiar la mentalidad de las personas y valiéndose de su literatura para hacer su propia labor. Es el caso de Alberti, militante comunista, que le llevó al exilio tempranamente. También de Miguel Hernández, que participó en la Guerra Civil en la compañía “Altavoz del pueblo”, que hacía recitales para los soldados, yendo incluso a la primera línea de batalla, con la finalidad de animarlos. A Miguel Hernández le condenaron a muerte, pero acabó muriendo de tuberculosis.
Hablemos ahora de Antonio Machado, autor del poema que estamos comentando, él nunca estuvo en el frente, incluso de mantuvo neutral, pero hubo un acontecimiento que hizo que se posicionase en un lado u otro de la guerra. Ese hecho fue el fusilamiento de Federico García Lorca, al que le dieron muerte los franquistas.
Después de eso, el poeta se mostró a favor del bando comunista, y denunció en un poema el crimen que habían acometido en contra de Lorca.
La actitud de los hermanos Machado fue distinta, ya que Manuel Machado no fue partícipe de la guerra, incluso se mostró a favor de Franco. Sin embargo, cuando su hermano Antonio murió, asistió al entierro en Francia, arriesgándose por primera vez.
Cabe destacar que aunque las actitudes de ambos fuesen distintas siempre hubo solidaridad y entendimiento entre ellos.
Finalmente me gustaría destacar dos versos del poema en los que Antonio Machado dice: “Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría”.
Aquí llegamos a la conclusión, y no puedo estar más de acuerdo con el autor. Esta es la siguiente: un libro o un poema no podrán parar una guerra, no podrán acabar con el hambre o terminar con los problemas económicos y sociales que enfrente un país; pero pueden cambiar ideologías, educar a las personas, hacer que tengan empatía y que piensen antes de actuar y que sean más reflexivas.
Para terminar he de decir que creo que la sociedad debería educarse en una cultura de leer, de conocer, de sentir curiosidad hacia la historia; en lugar de no prestar atención a nada, sino únicamente a lo que les afecta en el “ahora”. La Historia siempre se repite, por lo que sería una buena idea conocerla.
Voy a comenzar con el análisis de este poema de Antonio Machado, poeta de la Generación del 98,que tiene como título "A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro",escrito en 1938, un año antes de su muerte.
Este poema esta compuesto por 14 versos de arte mayor formado por cuatro estrofas de dos serventesios y dos tercetos endecasílabos con rima consonante:
(A,B,A,B)(C,D,C,D,)(E,F,E)(F,E,F).
Este texto se divide en tres partes:
-La primera parte va desde el primer verso hasta el verso cuarto donde Antonio Machado nos cuenta que ha recibido una carta y donde elogia al autor (el general Enrique Líster) y hace referencia a que está cercana su muerte en el último verso de la primera estrofa en “De esta, que pesa sobre mí, carne de muerte”.
-La segunda parte va desde el verso cinco al verso ocho donde Antonio Machado comenta que gracias a la carta de Líster le han llegado información sobre la guerra y de los sentimientos que han provocado en él esta carta.
- La tercera y última parte va desde el verso nueve hasta el verso 14 donde describe el río Ebro desde su nacimiento hasta su desembocadura y donde mediante una metonimia entre su pluma y la pistola del general Líster recalca la gran labor de este en la batalla dando mucha más importancia a su labor y que moriría con mucho orgullo si fuera él.
El tema de este poema es el gran orgullo que siente Antonio Machado por el general Líster y la esperanza por conseguir la victoria republicana.
Resumen
Antonio Machado cuenta que ha recibido una carta del general del ejército republicano Enrique Líster, Machado muestra su apoyo al bando republicano y que si fuera por él moriría con orgullo siendo este por el gran valor y la gran importancia que tiene por intentar ayudar a su país.
Comentario Crítico
Antonio Machado nació en Sevilla y murió en Collioure en Francia forma parte del grupo de la generación del 98 fue el principal poeta del modernismo simbolista.Sus obras fueron Soledades, galerías y otros poemas donde trata los temas del paso del tiempo y la muerte, su segunda obra fue Campos de Castilla, además de los temas anteriores, aparece el tema de España,también una serie de poemas dedicados a su mujer, Leonor, antes y después de su temprana muerte.
En este poema que se nos presenta trata sobre el apoyo del poeta al bando republicano,este poeta no suelen tratar tales temas dejando clara su postura en temas políticos de la época. por ello debió exiliarse al igual que Líster.
Antonio Machado tenía ideales republicanos pero se mantuvo neutral durante la guerra. Los poetas en esta época optaron por unirse a uno de los dos bandos como es el caso de Alberti o Hernández que decidieron optar por el bando republicano o aislarse del problema como es el caso de Vicente Aleixandre o como su propio hermano que tuvo por su vida y la de su familia declararse a favor de Franco escribiendo incluso a favor de este en los periódicos.
A pesar de tener a la mayoría de los poetas apoyando al bando republicano ganó Franco por ser un mayor número terminando así con la etapa conocida como la segunda república española empezando así con la dictadura franquista y por ello todos los poetas a favor del bando republicano tuvieron que exiliarse como fue el caso de Antonio Machado.
Debemos destacar que ser republicano puede estar a favor de la ideas políticas, económicas
y sociales y al vez ser patriota no por ser republicano no puede considerarse que no es patriotica o al contrario.
1. Organización de las ideas
Se trata de un poema de Antonio Machado, escrito en 1938.
Si hacemos referencia a la estructura externa, estamos ante un soneto formado por 14 versos endecasílabos, dos serventesios y dos tercetos.
En cuánto a la estructura interna observamos que el poema se divide en tres partes:
a) La primera estrofa: elogio al general Líster por la carta que ha recibido y a la vez, hace mención a la muerte que la tiene muy cercana, ya que este poema lo realiza en 1938 y muere en 1939, un año más tarde.
b) La segunda estrofa: Despierta los sentimientos a través de la carta de Líster, recordando aquellos años durante la Guerra civil.
c) Las dos últimas estrofas: en el primer terceto se centra en el transcurso y en la desembocadura del río Ebro, lugar donde llevará sus últimas palabras y donde mayor se ilustra su último año de vida, elogiando a Líster por su gran participación en la Batalla del Ebro. En esta última estrofa cabe destacar el uso de la metonimia (pluma/pistola).
2. a) Tema
Reflexión sobre la carta que le envía Líster y su participación en la Segunda Guerra Civil.
2. b) Resumen
Antonio Machado se dirige a Líster, que fue un jefe en los ejércitos del Ebro durante la Guerra Civil española. Machado describe a este general como un gran e indomable jefe y al igual que él, está en contra del Régimen franquista. Es por ello, que ilustra su último año de vida, elogiando al general Líster por su gran participación del lado de la resistencia, de los pacifistas, lado del que será hasta su muerte, 1939.
3. Comentario crítico
Nos encontramos ante un poema del autor Antonio Machado, poeta y dramaturgo modernista de la Generación del 98. Fue publicado en 1938, año anterior de la muerte del autor y se titula "A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro" (Campos de Castilla) . Este poema se dirige a Líster, que fue un jefe en los ejércitos del Ebro durante la Guerra Civil española.
Antonio Machado nace en 1875 y muere en 1939. Su primera obra será "Soledades", representa en ella una personalidad poética, estética y literaria, su segundo libro es "Campos de Castilla", se inicia en la ruptura de Machado con el modernismo y su captación hacia el realismo. Este libro es importante porque Machado descubre en él el paisaje castellano, lo que le lleva a establecer muchos contactos con la Generación del 98. En este libro también recoge reflexiones morales y filosóficas a raíz del conocimiento de la realidad castellana y por último, "Nuevas canciones", que trata de un cancionero con más poemas donde predomina el tono sentencioso y reflexivo. Poemas breves que resumen ideas filosóficas.
Antonio Machado llama la atención por su realismo y rabiosa actualidad en poemas como este o en su obra a su obra «Proverbios y cantares» (Campos de Castilla).
La Guerra civil, fue un conflicto social, político y bélico, y más tarde económico, que se desencadenó en España tras el fracaso del golpe de Estado de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República y será el momento inicial de la Batalla del Ebro.
Esta guerra tuvo múltiples facetas, incluyendo lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo. Cabe destacar que Antonio Machado se consideraba totalmente partidario de la República, pacifista y antifascista, por ello quiso reflejar sus pensamientos en algunas de sus obras en contra de esta Guerra civil, como en este poema.
Por un lado, llama la atención la mención a una porque en esos momentos esta guerra era totalmente laica y antirreligiosa. Por ello, Antonio Machado querría marcar su creencia hacia la fe y hacia la pacificación ante este desastre que ocurrió durante su época.
Por otro lado, cabe destacar la constante mención que hace sobre España con frases como o . Antonio Machado se consideraba patriota de su país y no permitía ver la situación que se estaba originando en todo el pueblo español. Además, elogiaba antes a aquel que había luchado en contra de esta guerra civil que a aquellos poemas realizado por parte de él y algunos autores como, Miguel Hernández que también participó en dar a luz su opinión a favor del pueblo, en sus últimas palabras .
Por último, cabe señalar que al igual que Machado hoy en día, personajes que no requieren tanta importancia como él, hablan y critican en sus poemas la vida en la actualidad, y otros temas como sus pensamientos y su experiencias sentimentales, es por ello, que se le deberían valorar y dar más importancia que a algunos personajes famosos, no quiero entrar en detalles, que basan su vida en otros asuntos que no hacen reflexionar sobre lo que hoy día ocurre en España y en la vida diaria.
Parte 1
Antonio Machado nace en Sevilla en 1875, y muere en Colliure en 1939.
Poeta influido por el modernismo y el simbolismo.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó luego su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española.
Al comenzar la Guerra Civil Española (1936-1939), se encontraba en Madrid. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.
Entre sus obras destacan: Soledades (1903), donde se revela la influencia del modernismo en el autor.
Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior; en la que se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, hizo uso del humor como elemento distanciador y sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.
En los años posteriores acentuaría su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino dirigiendo la mirada hacia el exterior y observando con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.
En el poema propuesto, "A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro", podemos destacar la tristeza y emoción que encontramos en cada una de las líneas.
Tras recibir una carta de Líster, político y militar español que luchó en la Guerra Civil Española representando al bando republicano, Machado se decide a aportar su punto de vista como poeta.
Parte 2
En esta carta, Líster le anunciaba la derrota ante el bando fascista, y Machado agradece al militar su esfuerzo y dedicación a pesar del resultado negativo.
Este es uno de los temas principales, la alabanza hacía un líder (en este caso militar), en el que el sevillano había depositado toda su esperanza y al que sigue admirando a pesar de la derrota sufrida.
Aunque Antonio Machado no solía escribir sobre política, decantándose más por los temas como la muerte, el amor, la soledad, la tristeza, etc.; en esta ocasión no parece poder contenerse ante su amor por la patria y la preocupación sobre el futuro de la misma.
Pronto Machado hubo de exiliarse ante la amenaza del régimen fascista. En la primera estrofa de este poema, el autor expresa el presentimiento de la cercanía de la muerte.
La violencia hace presencia con las palabras que utiliza en sus versos: ''lucha'', ''pólvora'', ''pistola''. Estas palabras desgraciadamente, siguen sonando en la actualidad. Desatándose conflictos bélicos en los que miles de personas han de huir de sus países, sintiendo probablemente lo que muchos poetas de esta generación sintieron: añoranza e impotencia.
Las ansias de poder de algunos líderes provocan una serie de actuaciones que arrasan con las vidas de personas, las cuales se van de su tierra sin saber si podrán volver a pisarla. Quizá hemos olvidado que las diferencias se subsanan con el diálogo, y que la violencia solo lleva al exterminio y a la destrucción.
Otro de los temas a destacar es la influencia de los artistas en la vida política, y la censura que sufren muchos de ellos. Como anteriormente mencionamos, la prioridad de Machado nunca fue reflejar sus ideales en su obra. Este prefería establecer una barrera entre la política y la poesía, que dedicaba a asuntos más sentimentales.
Muchos artistas de esta generación, como Alberti, no desechaban la opción de luchar mediante las palabras, aportando su apoyo mediante la poesía.
Debido a estas ''quejas'' o ''críticas'', algunos se vieron obligados a exiliarse y otros eran perseguidos sin descanso hasta ser eliminados, como Federico García Lorca.
Hoy en día, los artistas o personajes conocidos por sus trabajos de cara al público, no deberían temer a la hora de hacer saber sus pensamientos políticos.
Esto nos hace reflexionar sobre la evolución de la libertad de expresión, que aun habiendo mejorado respecto a la generación del 98, queda mucho por avanzar en el terreno del respeto. Ya que hoy existen numerosos medios de comunicación en los que poder debatir las ideas sobre diferentes temas sociales de interés general.
Aunque todavía surge la censura por parte de colectivos que utilizan las redes sociales como arma para reprimir las ideas contrarias a las suyas. Este es un tema que se escapa de las manos, y en el que es difícil poner solución para que se cumpla las garantías de la libertad de expresión al completo.
A LÍSTER, JEFE EN LOS EJÉRCITOS DEL EBRO
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
En cuanto a la estructura externa el poema está formado por 4 estrofas 2 serventesios y 2 tercetos, versos endecasílabos y con rima consonante ABBA CDCD EFE FEF
En su estructura interna el poema se divide en tres partes:
La primera parte que corresponde a la primera estrofa Machado muestra alegría al recibir noticias de Lister y resalta sus cualidades como si fuera un héroe.
La segunda parte delimitada en la segunda estrofa esperanza al saber que sigue la lucha.
La tercera parte la forma las dos últimas y en ella Machado apoya la lucha de la forma que sabe con sus palabras.
TEMA
El apoyo de Machado al bando republicano en la guerra civil elogiando a Lister.
RESUMEN
Al recibir noticias de Lister surge en Machado la esperanza de poder seguir defendiendo sus ideales políticos.
COMENTARIO CRÍTICO
El texto que se nos presenta para comentar es un soneto escrito por Antonio Machado, escritor sevillano perteneciente al modernismo en su primera etapa literaria con “Soledades, galerías y otros poemas “y a la generación del 98 posteriormente con “Campos de Castilla”. Este poema lo escribió en 1938 plena guerra civil y se publicó en la revista “Hora de España” donde deja claro su apoyo al bando republicano con Liner al mando.
El comienzo de la guerra coge a Machado en Madrid pero no permanece allí sino que es evacuado a Valencia en noviembre de 1936. Participa en publicaciones republicanas de la época como la La Vanguardia y hace campaña literaria junto con otros intelectuales a favor de la república . No deja de combatir como ha hecho hasta ahora: con la palabra, este poema es una prueba de ello. Interviene en el II Congreso Internacional de Escritores, organizado por la Alianza Internacional de Escritores Antifascistas de la República. En ese congreso, Machado lee el discurso de clausura, "Sobre la defensa y la difusión de la cultura".
En plena guerra, colabora en numerosas publicaciones como "La Voz de España", "Ahora", "Ayuda", "Liberación", "Nueva Cultura" o "Frente Rojo". Además, publica en este momento La guerra, el que será su último libro. Machado, como otros muchos hombres y mujeres de la cultura de la época, pensaba que el republicano era el único sistema político capacitado para levantar un mundo que trajera la libertad para todos, la igualdad entre las gentes y la unión entre las personas y los pueblos de España.
En 1939 marcha a Barcelona y de allí a Coillure donde fallece al poco de llegar.
En la actualidad la España de ahora tiene muchos rasgos que se asemejan con la de Machado el descontento por la crisis que padecemos, la educación el gran problema de cada gobierno los jóvenes intelectuales que tienen que salir de España para poder desarrollar su trabajo y siguen existiendo personas que se preocupan más de las nuevas tecnologías y de las competiciones deportivas que de los problemas políticos, laborales o educativos que sufre el país.
"A Líster jefe en los ejércitos del Ebro", de Antonio Machado.
1-Organización de las ideas
Como podemos ver a pie de texto y en el título, es un poema escrito por el poeta Antonio Machado.
Esta compuesto por catorce versos divididos en cuatro estrofas, dando forma al soneto que es una composición de estrofas formadas por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de rima asonante.
Podemos dividir el texto en tres partes:
-1(Versos 1-4):en la que Machado expresa una sensación de gratitud al haber recibido la carta de Líster.
-2(Versos 5-8):nos expresa lo que cuenta la carta enviada por Líster.
-3(Versos 9-14):aquí Machado, de alguna forma, manda apoyo a Líster para la guerra y cuenta que si el pudiera estar allí, lucharía con orgullo.
2a-Indique el tema del texto
Sentimientos o intereses que afloran en Machado debido a la Guerra Civil.
2b-Resuma el texto
El poeta Antonio Machado recibe una carta del General Líster, en la que expresa loque esta ocurriendo durante la Guerra Civil Española. A partir de esa carta en Machado florecen sentimientos sobre la situación y manda apoyos al propio Líster haciendo comentarios de la propia batalla.
3-Comentario crítico del texto
Nos encontramos delante de un poema escrito por Antonio Machado, principal representante del modernismo simbolista. Su primera obra "Soledades, galerías y otros poemas" reflexiona acerca del paso del tiempo y la muerte. En su segunda obra, "Campos de Castilla", además de una serie de los anteriores, aparece el tema de España, además de una serie de poemas dedicados a su mejor Leonor, antes y después de su muerte.
Como he dicho en apartados anteriores el poema refleja la "respuest" de Antonio Machado a el Enrique Líster que fue general del ejército republicano durante la Guerra Civil.
En este poema podemos apreciar las principales características del simbolismo, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias.
Machado escribe este poema durante la Guerra Civil (1936-1939), más concretamente, en junio de 1938. Como hemos visto en otros poemas de este autor es muy característico en él fijarse en la situación del país para escribir.
Este poema escrito durante la Guerra Civil, conflicto nacional entre el ejército repiblicano y un ejército de sublevados que no aceptaban el gobierno de la II República, terminará con la declaración de victoria de Francisco Franco, formando un gobierno dictatorial, es decir, una dictadura.
En este poema Machado, de alguna manera, dice de que parte esta, y esta es del ejército republicano, ya que hacia el final del poema manda apoyos a Líster e insinúa que si pudiera estar allí lucharía de su lado.
Podríamos decir, que debido a este poema Machado tuvo que exiliarse, como muchos otros autores que no aceptaban a los sublevados. Machado moriría en el exilio.
Finalmente, con este poema Machado quiere dejar constancia de la situación del país hacia mediados del siglo XX y las consecuencias que esto tuvo, como la división del país en dos bandos que actualmente podemos notar esa división pero en menor medida y en personas concretas.
1. Organización de las ideas del texto.
El texto, con respecto a su estructura interna, puede dividirse en tres parte claramente diferenciadas:
La primera parte pertenece solo a la primera estrofa y se compone de una serie de elogios al general Líster, general de la Guerra Civil del bando republicano.
La segunda parte corresponde a la segunda estrofa. Se muestran los sentimientos del autor a través de la carta de Líster, definiendo el lado del cual está el poeta.
La tercera parte se compone de las dos últimas estrofas. En ellas, el primer terceto nos habla del discurrir del río Ebro hasta su desembocadura, dónde el autor llevara sus palabras, con un halago al general en el último terceto por su participación en la Batalla del Río. Predomina el uso de la metominia.
Refiriéndonos a la estructura externa, nos encontramos ante un soneto de 14 versos endecasílabos con una particularidad especial; está compuesto de dos serventesios y dos tercetos (ABAB - CDCD - EFE - FEF)
2.
a) Tema: Respuesta con elogios al general Líster con una reflexión del conflicto civil.
b) Resumen: Antonio Machado, tras recibir una carta del general Enrique Líster, del bando republicano, escribe una respuesta agradeciéndole haberle escrito. Antonio Machado afirma sentir los aires de revolución del general, dejando claro su oposición al régimen franquista y alianza a la República, a la que será fiel hasta su muerte en 1939.
3. Comentario Crítico (Parte 1)
3. Comentario crítico (parte 2)
Y esa situación, por supuesto no tan exageradamente como entonces, es la que hoy en día perdura. Y es que hoy tenemos que tener cuidado con lo que decimos por lo que nos vaya a decir el que tenemos al lado nuestra al otro lado del ordenador. Es muy probable que en una manifestación en contra de las reformas que Manuela Carmena está llevando a cabo en Madrid, vengan ciudadanos de izquierdas en contra de los manifestantes, y la misma situación ocurre si tenemos a ciudadanos de izquierdas manifestándose contra la derecha. ¿Cuándo la política ha derivado del diálogo a la violencia? Fue noticia el día 24 de Enero de 2017 que una chica de Murcia salió a la calle con una bandera de la actual España, una bandera totalmente constitucional, y recibió una paliza por parte de un grupo de extrema izquierda le propició una verdadera paliza sin ningún tipo de justificación. Jamás se ha podido justificar el hecho de que alguien por su color de piel, lugar de procedencia, orientación sexual o tendencia política con respecto al caso del que hablo, el hecho de llegar a la violencia e incluso asesinar a una persona.
Este país tiene un serio problema con la palabra “patriotismo”, por lo cual los “patriotas” son denominados “fachas” o, como últimamente a la gente les gusta llamarlos, “cuñados”. Un republicano puede ser totalmente patriota al igual que un ciudadano con afiliación por la derecha puede ser totalmente republicano sin ninguna distinción por parte de los derechistas.
çLas dos Españas, que dijo Machado, llevan divididas desde los anales de nuestra historia. No tenemos mejor ilustración de esto que el cuadro de Dos hombres a garrotazos del famoso pintor Goya, pues a lo largo de estos dos últimos siglos hemos buscado la mínima escusa para empezar una guerra o dar paso a la violencia entre nosotros mismos, véase el Carlismo, véase la Guerra de Sucesión, la misma Guerra Civil… ¿Es malo que España se encuentre dividida entre la izquierda y la derecha? Personalmente creo que no, para mí es bueno que haya una diferencia de ideas claras en nuestro país, pues despierta nuestro lado más humano, el de la duda, pero jamás he pensado que eso justifique que sigamos en un conflicto perpetuo de insultos o golpes entre nosotros, somos un único país, y sea una república o sea una monarquía, somos todos españoles.
1. Organización de las ideas.
Nos encontramos ante el poema “A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro” escrito por Antonio Machado, que fue el máximo representante del simbolismo.
El poema está dividido en cuatro estrofas que suman un total de 14 versos endecasílabos formando dos serventesios y dos tercetos.
En cuanto a la estructura interna el poema se puede dividir en tres partes:
- La primera parte transcurre en la primera estrofa en la que hace referencia y una admiración a Líster que fue un hombre que combatió en el bando republicano.
- La segunda parte se compone de la segunda estrofa en la que trata el tema de la Guerra Civil y las consecuencias y problemas que acarrea una guerra.
- La tercera parte se forma de las dos últimas estrofas en las que en la tercera describe el río Ebro y en la cuarta Antonio Machado le dedica unas palabras de admiración a Líster.
2. Tema: Admiración y confianza que tiene Antonio Machado hacia Líster y el bando republicano.
Resumen: Antonio Machado recibe una carta de Líster siéndole informado de la Batalla del Ebro y de la Guerra Civil, y el autor da ánimos y entrega plenamente su confianza al bando republicano.
3. Comentario Crítico.
Antonio Machado fue uno de los poetas más importantes de la generación del 98. Pertenecía al bando republicano ya que participo en publicaciones republicanas e hizo campaña literaria. Fue el principal representante del simbolismo. Murió en el exilio de la Segunda República en 1939.
En este poema escrito en 1938, poco antes de su muerte y dirigido a Líster, el autor se pone en defensa del bando republicano y manda ánimos al soldado mostrando su plena confianza en que pueden ganar la guerra los republicanos. En este poema podemos localizar una metonimia como podemos observar en los dos últimos versos que hace una comparación de su pluma con la pistola de Líster.
En esta época España se encontraba en plena Guerra Civil que duró desde 1936 hasta 1939. El detonante de esta guerra fue el levantamiento de algunos generales dirigido por Francisco Franco contra el gobierno republicano. Esta guerra provocó muchísimas fatalidades, como por ejemplo la muerte de millones de españoles, que murieron luchando por una España libre. Tras la Guerra Civil Francisco Franco estuvo al mando de una dictadura que duró 40 años.
Los poetas españoles intervinieron en los hechos que se produjeron durante la Guerra Civil por medio de la escritura, a parte del autor de este poema, Antonio Machado, otros poetas españoles de la época intervinieron como por ejemplo Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez o Miguel Hernández.
Los poetas de la época hacían poemas de carácter crítico hacia los conflictos que sucedían corriendo su vida peligro, ya que Francisco Franco era un dictador que condenaba con cadena perpetua a cualquier persona que expresara sus ideas si eran contrarias a las de él, y los obligaba a obedecerle sin poder expresar su ideología política. Actualmente algunos poetas hacen también referencia a conflictos que suceden en España día a día como por ejemplo es la política, las guerras que ocurren en el mundo o las injusticias producidas en este país. En nuestros días después de haber superado una dura dictadura, se siguen produciendo en España ataques de violencia por parte de personas hacia otras de ideología opuesta, esto es un grave problema ya que, en pleno siglo XXI se debería tener en cuenta todo lo sufrido anteriormente por las personas que vivieron la Guerra Civil y la dictadura de Franco. En conclusión, a pesar del paso de los años los poetas siguen interviniendo en los temas de los conflictos que no están de acuerdo.
Organización de las ideas
Este poema de Antonio Machado está introducido en la obra de Campos de Castilla. Antonio Machado es un poeta de la Generación del 98 y uno de los mayores representantes de la poesía en el siglo XX.
La estructura externa:
Es un poema formado por un soneto completo: 2 serventesio y 2 tercetos. Cada estrofa está formado por versos de 14, es decir, alejandrinos. La rima de estos versos es de arte mayor y de rima consonante (ABAB - CDCD - EFE - FEF)
La estructura interna:
Al observar el poema con detenimiento, observamos que está dividido en tres partes:
Primera parte: Primer serventesio. En este serventesio se centra en elogiar al autor que escribe esa carta. También observamos un juego de palabras, donde Machado nos muestra que el está cercano a su muerte. (Un año después de escribir este poema, fallece).
Segunda parte: Segundo serventesio. En este serventesio se centra en el que el autor, obtiene noticias sobre la Guerra Civil. Estas noticias le traen recuerdos negativos como es el hecho de estar en guerra, y positivos en el hecho de estar combatiendo por la república.
Tercera parte: Primer y segundo terceto. En el primer terceto se basa en describir en dónde está ocurriendo esta batalla, refiriéndose al valle del Ebro. En el segundo terceto se basa en hacer una reflexión en la cual dice que ojala algun dia venza el arte en forma de pluma, a la pistola refiriéndose a la guerra. Esto hace que Machado intente convencer a la gente para que se una a la república.
Tema
El orgullo que tiene hacia el general Lister y la esperanza de que se alze victoriosa la república.
Resumen
Antonio Machado recibe una carta del general Líster. Machado no tarda en elogiar a Líster. Esa carta le trae noticias sobre el enfrentamiento, que hace que Machado recuerde sentimientos positivos y negativos de dicha guerra. Antonio reflexiona sobre lo que está ocurriendo e intenta atraer a la gente al bando republicano, para así alzarse con la victoria.
Comentario Crítico
Este poema es de Antonio Machado uno de los autores de la Generación del 98 y uno de los autores más importantes del siglo XX. Antonio Machado escribió este poema en 1938, en pleno desarrollo de la Guerra Civil española y pertenece a la obra de Campos de Castilla. Un año más tarde, Antonio moriría.
Antonio defendió la instauración de la república. No estará en la guerra, pero será un gran apoyo fuera de ella para conseguir que cada vez más gente se fuera al bando republicano. Pertenece a numerosas publicaciones en el periódico de La Vanguardia.
Actualmente en comparación con la época de Antonio hay muchas similitudes. Antonio muestra en el poema el descontento que hay en el país en ese momento. Actualmente muchos habitantes de España, tienen un parecido descontento al de Machado, debido a la actual crisis económica y a los numerosos recortes en sanidad y en educación.
Tambien podemos diferenciar la libertad de expresión de aquella época con la actual. La libertad de expresión en época de Machado era muy pobre, ya que casi no había libertad de expresión. Actualmente, la libertad de expresión existe y cada persona tiene el derecho de expresarse libremente, sin que nadie le tenga que castigar por sus pensamientos.
También podemos hablar de por lo que luchaba Antonio, que era por una libertad donde el pueblo decidiera las medidas que debían tomarse. Actualmente el poder del gobierno se divide en varios partidos políticos, desde el lado más conservador al lado las liberalista. Se intenta conseguir que todo el habitante español tenga el mismo derecho que cualquier otra persona, sin tener que importar el dinero que tenga, lo famoso que sea o el fisico que tenga.
En conclusión, este poema nos muestras varias similitudes y varias diferencias con la época que se vivió en la guerra civil y la actual crisis económicas. También nos muestra un poco por encima, los bandos que luchan por conseguir el poder del pueblo.
Rocío Delgado Campos 2º Bachillerato A
1.- Organización de las ideas
Este poema fue escrito por Antonio Machado y se titula “A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro”.
Se compone de cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante. Podemos dividirlo en:
Primera parte corresponde a los cuatro primeros versos, donde recibe la carta de Líster con cierto entusiasmo y alegría.
Segunda parte corresponde al segundo cuarteto donde cuenta el contenido de la carta: cómo se está desarrollando la batalla (Guerra Civil Española). Él está pendiente de todo lo que está ocurriendo (“entre los olores de pólvora y romero”).
Tercera parte comprende los dos tercetos donde hace referencia a la batalla del Ebro, y por último, en los dos últimos versos, expresa que si su escritura fuera un arma, él se sentiría satisfecho. Aquí podemos entender que para Machado la palabra puede tener mucho poder y puede logar grandes triunfos, más que la violencia de la Guerra, que todo lo destruye.
2.- Tema y Resumen
2.1.- Tema: La carta de Líster sobre la Guerra Civil.
2.2.- Resumen
Antonio Machado recibe con alegría una carta de Líster en la que habla sobre la situación de la Guerra Civil. Machado parece sentirse optimista en relación a la batalla. Por último, Antonio Machado expresa el poder que tiene la pluma (escritura) en referencia a un arma de guerra, pues si su pluma lo fuera, merecería la pena morir.
3.- Comentario Crítico
Antonio Machado nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875. Fue el poeta español más joven representante de la Generación del 98. Su obra de corte modernista evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos. Antonio Machado se exilió el 22 de enero de 1939 y murió un mes después en la ciudad francesa de Colliure, a la espera de una ayuda que no llegó.
La frase que mejor refleja el pensamiento del autor es, sin duda, “si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría”. En esta, el poeta nos da a entender que el cree en el poder de sus palabras, y que por ellas sería capaz de morir, pues para Machado la palabra puede transformar mejor la realidad que la Guerra, que la destruye. Si la gente creyera más en el poder de las palabras y en la razón y menos en la guerra y en la violencia el mundo sería totalmente distinto.
Está claro que vivimos en una sociedad muy violenta. Esta violencia se vive en muchos ámbitos: en el colegio, en la política, en la sociedad.
Estamos acostumbrados a conseguir nuestros objetivos muchas veces por la fuerza, olvidando que lo que nos hace verdaderamente humanos es la razón y el poder de las palabras.
Así vemos como diariamente muchos políticos se enfrentan unos contra a otros, siendo muy irrespetuosos y maleducados. También lo podemos ver con frecuencia en el ámbito del deporte, cuando unos padres se enfrentan violentamente porque no están de acuerdo con lo que el árbitro ha dictado. Todas estas malas conductas de los mayores sirven de modelo para los niños, que tendrán graves consecuencias para la sociedad, no solo por el bullying que se desarrolla en los colegios, sino porque estos de mayores se convertirán en personas violentas.
En conclusión, la violencia solo da como fruto más violencia. Recordando a Antonio Machado en su poema, podemos afirmar que si todos utilizáramos la pluma (palabra) como la Guerra utiliza las armas, la sociedad estaría más avanzada y sería mucho más humana.
1. Organización de las ideas.
La obra a comentar se trata del poema,escrito en 1938 por Antonio Machado,A Lister,jefe en los ejércitos del Ebro
Como podemos apreciar a simple vista se trata de un poema.
En cuanto a la estructura externa, estamos ante un poema dividido en cuatro estrofas, todas ellas formadas por versos de 11 silabas, de rima consonante que se agrupan en dos serventesios (1-4 y 5-8) y dos tercetos (9-11 y 12-14),dando lugar a un soneto
En cuanto a la estructura interna el poema se divide en tres partes:
a) Versos 1-4(1º Estrofa).Describe el consuelo que siente Machado al recibir la carta de Lister
b) Versos 5-8(2ºEstrofa).Comenta que gracias a su carta,le llegan las noticias de la guerra
c) Versos 9-14(3º-4ºEstrofa). Se centra en la Batalla del Ebro.Resalta la figura de Lister como capitan por encima de la suya como poeta
2.Tema y resumen
Tema:La sensación de orgullo de Machado sobre Lister y la Guerra Civil en España
Resumen:Antonio Machado recibe una carta del capitán Lister sobre las últimas novedades y como se está desarrollando la Guerra Civil en España.Da como respuesta confianza plena en el bando republicano,dejando claro su negativa a aceptar el franquismo
3.Comentario critico
El texto a comentar se trata de la obra A Lister,jefe en los ejércitos del Ebro,escrita por el autor Antonio Machado en 193,mentraas se daba en España la Guerra Civil
Antonio Machado fue uno de los grandes, uno de los más grandes autores de nuestra historia literaria y en concreto de la generación del 98. Fue un poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98 y probablemente sea el poeta de su época que más se lee todavía.
Antonio Machado nació en 1875 y murió en 1939. Ésta época Estados Unidos es la primera potencia mundial, cosa que deja a España algo de lado pero no por completo. Es una época en la que históricamente no cabe destacar grandes cambios alrededor del mundo y tampoco en España ya que ya que se ha establecido la casa de Borbón y con ello la monarquía.
Se da una gran revolución industrial que dura desde 1700 hasta 1950, por lo que ahora ésta revolución está en su tramo central. La explosión industrial abarcó todos los países y en especial a España que mostró gran interés. En éste tramo de la revolución se inventa el fonógrafo y el primer automóvil entre otros inventos.
Se da la guerra civil que comienza en 1936 y acaba en 1939, coincidiendo con la muerte de Antonio Machado. Por eso algunas de sus obras tienen un carácter nostálgico y trágico.
Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio, en el seno de una familia de la burguesía media, liberal y progresista. Es el segundo hijo del matrimonio de Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz Hernández, después de Manuel, nacido en 1874, a los que siguieron José, Joaquín , Francisco y Cipriana.
Nació en Sevilla en el año 1875 y vivió luego en Madrid, donde estudió. En 1893 publicó sus primeros escritos en prosa, mientras que sus primeros poemas aparecieron en 1901.
Escribió en todos los géneros, pero destaco sobre todo en la poesía. En sus obras de teatro se nota la clara ayuda de su hermano Manuel.
Su primer libro es Soledades, de 1903, unos poemas de carácter modernista, en los que destaca la emoción del momento y el sentido oculto de lo que le rodea, escribe Soledades, galerías y otros poemas, en 1907, en la que hace una selección de su primera obra,y añade otros poemas.
Campos de Castilla, de 1912, es su libro más conocido.
En 1936, publicó un libro en prosa, Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo, que constituye una colección de ensayos que le presentan como uno de los prosistas menos convencionales del siglo XX.
También escribió algunas obras de teatro con ayuda de su hermano Antonio
La Guerra Civil le llevó a escribir poemas de tipo crítico y político y adoptado a las circunstancias.
Continuacion comentario critico
En este poema escrito en 1938, poco antes de su muerte y dirigido a Líster, el autor se pone en defensa del bando republicano y manda ánimos al soldado mostrando su plena confianza en que pueden ganar la guerra los republicanos
Bajo el tópico de la Guerra escriben otros autores españoles mostrando su descontento hacia la situación que vivía el país
A pesar de haber pasado casi 100 años ya,el poema nos refleja varias situaciones del 2017,que son muy similares a las de época de Machado
Se une el gran descontento de la población debido a la crisis económica que sacude a nuestro país desde hace ya casi una década.Esta crisis ha provocado movimientos como huelgas por escasez de presupuestos o por recortes en sectores tan importantes como la educación y la sanidad publica
En paralelo,también nos habla de la intención que tiene Antonio Machdo,la de libertad para todas las personas,sentirnos iguales ante la ley,que se nos trate por igual a pesar de contar con mas o menos capital o tener mas o menos fama
En nuestros días después de haber superado una dura dictadura, se siguen produciendo en
España ataques de violencia por parte de personas hacia otras de ideología opuesta
Este es un tema que se escapa de las manos, y en el que es difícil poner solución para que se cumpla las garantías de la libertad de expresión al completo.
""A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro", de Antonio Machado
A continuación voy a realizar un comentario crítico del poema mencionado arriba;
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
En cuanto a la estructura externa nos confiere,el poema es un soneto,formado por dos serventesios y dos tercetos(por lo tanto 4 estrofas), y posee versos endecasílabos (11 sílabas),con rima consonante
Y en cuanto a la estructura interna nos referimos,podríamos dividir el poema en 3 partes ;
La primera parte,formada por el primer serventesio(4 primeros versos), donde admira y elogia al general Líster, y a su vez se da cuenta que su muerte esta cercana(y así fue,1 año después murió)
La segunda parte , formada por el segundo serventesio, donde Machado transmite a Líster su opinión sobre la guerra y el interés que esta ha despertado en él
Y por último una tercera parte ( dos últimos estrofas), donde Machado comenta que ojalá el tambien pudiera realizar las labores que realiza el general, y vuelve a mostrar su admiración hacia él
RESUMEN Y TEMA
Tema ; El interés que surge en Machado por la guerra civil, y también el interés por la victoria de Líster y los republicanos
Resumen ; Machado recibe una carta del general Líster donde este le explica como se esta desarrollando la batalla de la guerra civil, y en este surgen sentimientos parecidos al del general, donde desea su victoria, le alaga y manda su apoyo hacia él
COMENTARIO CRÍTICO
En Sevilla,en 1875,nace Antonio Machado y Ruíz(Con "Soledades" Y "Campos de Castilla" como obras destacadas), hijo de un estimable folclorista. Tras pasar por ciudades como París,Soria o Segovia, y sobreponerse a fuertes varapalos familiares y amorosos,en Madrid le sorprende la guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia; en un pueblecito vecino, Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta 1938, en que va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en un hotelito de Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta. Tres días después fallece su madre.
Este poema, y otros de este mismo carácter,surgieron tras la muerte de Federico García Lorca, y tras la batalla del Ebro(una batalla muy sangrienta), y si antes de este suceso los poetas se desmarcaban más en el tema politico,después de esto,re "mojaron" más, y concretamente Machado, en este poema, defiende al general Líster y los suyos, lo que también significa ir en contra de Franco y su ejército, con el que acabo dando un golpe de estado. Recalcar que la guerra civil , no era una guerra de los que estaban a favor de la monarquía, y los que estaban a favor de la república, sino un golpe de estado hacia el gobierno. Y tras el posterior mandato de Franco,surgió en España una idea diferente de lo que es ser republicano, y esta duda tambien se plantea en la sociedad actua, ¿Qué es de verdad ser republicano?, mucha gente,me incluyo antes de la lectura y posterior comentario del poema, pensaba que ser republicano era estar un poco en contra de tu país, no ser muy patriota, y no , se puede ser republicano y ser patriota. Un ejemplo es el de EEUU, donde praticamente todo el mundo es muy patriota, en cualquier parte te encuentras una bandera de los estados unidos de América, y lo curioso esque desde fuera, esto se ve como algo bueno en esa zona del mundo (que lo es), y alomejor si se ve aquí en España una casa con una bandera de España, se piensa que es un facha y un "antiguo",(también puede ser así), pero no se ve como un buen patriota, como si se ven los de EEUU.
"A Líster, jefe en los ejércitos del Ebro", de Antonio Machado
1.Organización de las ideas.
Este texto pertenece al género literario, dentro de este a la lírica. En cuanto a estructura externa, el texto presenta una división en cuatro estrofas con versos endecasílabos y rima consonante. Las dos primeras estrofas son serventesios y las dos últimas son tercetos.
En cuanto a estructura interna podemos dividir este poema en tres partes:
Primera estrofa: el poeta dice que la carta del Líster le tranquiliza con respecto a la guerra, ya que el poeta está en los últimos compases de su vida (Antonio Machado muere en 1939 y este poema fue escrito en 1938).
b) Segunda estrofa: manifiesta que sabe la actual situación de la guerra y expone cómo
le ha impactado a él.
c)Tercera y cuarta estrofa: Machado expresa su veneración hacia Líster y expresa su
frustración hacia el casi inexistente poder de la letra ante el poder militar, que es el que
realmente decide las batallas.
2.
a)Tema: El importante papel de Líster en las batallas contra el franquismo.
b)Resumen: Machado opina acerca del coraje y la valía de Líster, valora la situación de
guerra de España y, compara el poder de la escritura frente al poder armamentístico
con respecto a la guerra.
3.Comentario crítico
Antonio Machado es el principal poeta del modernismo simbolista. Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas reflexiona acerca del paso del tiempo y la muerte, dos temas constantes en el sevillano. En su segunda obra, Campos de Castilla, además de los anteriores, aparece el tema de España, además de una serie de poemas dedicados a su mujer, Leonor, antes y después de su temprana muerte.
Me gustaría dar mi punto de vista acerca de la última cita que hace Antonio Machado en el poema. Este afirma que “ojalá su pluma valiera tanto como si pistola de capitán”, en referencia a la guerra civil de España. A mi parecer el poeta quiere decir que la escritura no tiene el impacto suficiente sobre las batallas como para decidirlas.
Yo creo que para solventar conflictos, como por ejemplo una guerra civil, no es necesario emplear la violencia. Pienso que debemos evolucionar y darnos cuenta de que las guerras lo único que hacen es perjudicarnos a nosotros y al planeta. Claro está que no a todos les conviene acabar con las guerras. La todopoderosa industria armamentística es la primera que contribuye a la existencia de conflictos bélicos en el mundo, ya que si no los hubiese esta industria no tendría de qué vivir.
Otro factor a tener en cuenta es que no todos los seres humanos tienen la suficiente capacidad mental como para entender que la guerra no es una forma de solucionar disputas, por ejemplo, en EE.UU. la mayoría de las personas poseen un arma de fuego propia, esto nos hace reflexionar en que cualquiera que tenga una arma puede hacer daño, lo cual suena aterrador.
En resumen, creo que han pasado muchos años en la evolución de la raza humana como para que tengamos que resolver pugnas entre nosotros vehemente, tal y como hacían los humanos en la prehistoria, si cambiamos de juicio podemos llegar, no a un estado de paz y armonía, sino a un estado en el que podamos resolver nuestras luchas con el poder de la palabra, ya sea bien escrita o dialogada.
1. Organización de las ideas:
Este texto titulado "A Líster, jefe de los ejércitos del Ebro" de Antonio Machado, es de género literario, más concretamente lírico.
Su estructura externa es la siguiente: se trata de un soneto que consta de dos serventesios de distinta rima y dos tercetos encadenados (ABAB CDCD EFE FEF), compuesto en su totalidad por versos endecasílabos.
En cuanto a la estructura interna del poema tenemos que se divide en tres partes:
- Primera parte (primera estrofa): en esta parte Machado hace referencia a una carta que le ha llegado de la batalla que se está librando en el Ebro, expresando el consuleo que le producen las noticias que, tan cerca de la muerte como se encuentra, le trae la carta recibida.
- Segunda parte (segunda estrofa): en esta parte se dedica a expresar de manera más minuciosa los sentimientos que le provoca la carta, centrándose sobre todo en la esperanz. Enlazando así con la primera parte, ya que es está la que le sirve de base y le da pie a continuar.
- Tercera parte (tercera y cuarta estrofa): en esta parte da su apoyo público hacia el movimiento republicano. Haciendo una clara referencia a la batalla que tiene lugar en el río Ebro y aludiendo al mismo en el primer terceto, para luego en el segundo terceto dar a entender que aunque él es un escritor, gustoso estaría de que su pluma valiese lo mismo que la pistola de general de Líster, dando a entender que no valen lo mismo y que el poder de la palabra es menor contra el de las armas.
2.a. Tema:
Esperanza de Machado en la victoria republicana y apoyo público a la misma.
2.b. Resumen:
Tras recibir Machado una carta que es enviada por Líster con referencia a los sucesos que ocurren en la Batalla del Ebro, este siente la esperanza de una victoria cercana y la necesidad y posterior cumplimiento de llevar su apoyo a todos aquellos soldados que combaten en el bando republicano.
3. Comentario crítico:
Este texto, titulado "A Líster, jefe de los ejércitos del Ebro", cuyo autor es Antonio Machado, es de género literario, más concretamente lírico.
Antonio Machado, nacido en 1875 en la propia Sevilla y fallecido en 1930 en Francia, es uno de los poetas más reconocidos del siglo XX, no sólo en Andalucía, sino además en toda España. Aunque tiene obras sumamente importantes tanto como dramaturgo y novelista español, lo que cabe destacar de la obra de Machado es su increíble poesía, siendo uno de los poetas emblemáticos de la generación del 98. De sus obras cabe destacar Soledades, galerías y otros poemas, que se publica en 1907, aunque posteriormente en 1919 es de nuevo publicado añadiendole algunos poemas dedicaos a su esposa Leonor y a la muerte prematura de esta. También cabe destacar Campos de Catilla publicado en 1912. La desarollo de la poesía de Machado destaca por tres aspectos: el entorno intelectual de su juventud, marcado por su padre, estudioso del folclore andaluz; la influencia de la lectura filosófica; y la reflexión de la España de su tiempo. Aunque Ruben Dario fue una influencia constante en su poesía. Los temas que más trataba Machado eran la muerte, a la cual hacia referencia en la gran mayoría de sus poemas con metáforas relacionadas con la tarde o el ocaso, Dios, duante un periodo de tiempo relativamente corto pero intenso, la muerte de su joven esposa Leonor y por supuesto, como miembro de la generación del 98, su intensa crítica a la situación de la España de la época.
Volviendo al poema que nos atañe, se situa temporalmente en plena Guerra Civil, donde Leíster era el principal general de la República, enfrentandose al ejército del dictador Primo de Rivera, que no sólo era mayor sino que además estaba mejor preparado ya que la causa republicana debía recurrir al alistamiento voluntario por falta de apoyos.
Este poema se centra principlamente en los comienzos de la Batalla del Ebro, tras un avance y victorias republicanas para su posterior derrota.
Es sorprendente que Machado se posicionase teniendo en cuenta que hasta el momento exceptuando pequeñas revelaciones como la que relizó en su libro Campos de Castilla, en "Retratos" que dice lo siguiente: "Hay mis venas gotas de sangre jacobina pero mi verso brota de manatial sereno", que nos da a entender que es de izquierdas pero que en su poesía se mantiene al margen de posicionamientos políticos. Por eso me resulta sorprendente que llegase a posicionarse de manera tan clara en el movimiento republicando, auqneu considero que si hizó esto mismo es por que a su forma de ver era el momento de llevarlo a cabo. Realmente no es lo mismo estar en el frente de batalla sin apoyo alguno, a que uno de los más reconocidos poetas españoles se de a conocer publicamente como republicando y que además de su apoyo a una batalla en la que etsás participando y jugandote la vida. Muchos escritores famosos de su época se mantuvieron al margen de estos movimientos políticos como si la cosa no fuese con ellos, llegando incluso a encerrarse en sus casas y negarse a participar en la vida exterior. Aunque cabe destacar como gran motivación de su época al famoso poeta Miguel Hernández. Este poeta participaba animando en primera linea de fuego. De origen horado y naciendo en 1910 para fallecer poesteriormente en 1942 a sus 32 años de vida por una tuberculosis en la cárcel donde escribió Las Nanas de la Cebolla. Él se dedicaba a ir por primera línea de fuego recitando sus versos para animar a los soldados, esto si es una manera directa de implicarse. En comparación Machado no hizó gran cosa, aunque para él fue un gran paso.
La implicación, directa o indirecta, o no implicación, de los artistas a lo largo de la historia es lago muy conocido. Podemos decir que actualmente esto sigue sucediendo de manera mas directa, cuando algun famoso o pseudofamoso va, por ejemplo, a los hospitales a animar a niños enfermos, o por dar una simple alegría a los muchachos, o con donaciones a ONGs, bien sean públicas o privadas. Aún así, como todo en esta vida, no es blanco o negro, de modo que hay muchos famosos o de nuevo pseudofamosos, cuya implicación con la sociedad no es más que simple fachada y que lo llevan a cabo por simple imágen. Luego está el caso de aquellos famosos que no lo hacen por reconocimiento, sino por simple deseo de ayudar e incluso mantienen su implicación en el anonimato (no todos claro está) excepto para el que recibe la ayuda. LUego son aquellos famosos que están tan encerrados en su mundo que no quieren saber nada del exterior y que tampoco se mlestan en averiguarlo.
Pero no toda la implicación de la historia proviene de artistas, aunque su apoyo suele ser el más reconocido y destacado. La gran mayoría de las aportaciones importantes las llevan a cabo gente de verdad anónima, suele ser un conjunto de personas que aunque algunas se muevan quizás por que es ese famoso que tanto les gusta la que los promociona la gran mayoría no es así.
En conclusión, quizás sean los artistas cuya implicación destaca a lo largo de los siglos, pero son los miles, los millones de anónimos que participan lo que hacen de la situación algo global.
1.Organización de las ideas.
Este texto es un poema escrito por Antonio Machado en 1938. Elpoema pertenece a la etapa propagandística de la poesía de la Guerra Civil del poeta. Este poema, como el resto de sus obras, se enmarcan en el Modernismo.
Externamene el poema está formando por catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos con rima consonante ABAB CDCD y dos tercetos de rima consonante EFE FEF; por tanto, se trata de un soneto. Cabe destacar el predominio del uso del hipérbaton ('Fragores en tu carta me han llegado').
En cuanto a su estructura interna podemos distinguir tres partes.
La primera parte corresponde con los cuatro primeros versos, en los que el autor recibe la carta de Lister, general republicano que participó en la Guerra Civil, y dice encontrar consuelo en ella.
La segunda parte abarca del verso cinco al verso ocho y en ella el poeta manifiesta su emoción al recibir las nuevas sobre la batalla.
La tercera parte va desde el noveno verso hasta el decimocuarto. En esta última parte Machado expresa su apoyo a la República y su reconocimento al General Lister declarando querer ser tan buen poeta, como él tan buen militar.
2.A.Tema.
La victoria del bando republicano ante la ofensiva catalana en la denominada Btalla del Ebro, y el reconocimiento de la importante intervención de Enrique Lister en ésta.
2.B.Resumen.
El poeta recibe una carta del General Lister anunciando la victoria republicana, la cual le da esperanzas de que siga la República, y elogía por ello al militar que ha llevado al bando republicano a la victoria.
3.Comentario crítico.
Antonio Machado (1875-!939) fue un poeta español nacido en Sevilla. Es unos de los escritores más relevantes del modernismo español y se caracteriza por la presencia de símbolos en su estilo. Los símbolos machadianos más conocidos son la tarde (que representa su angustiado y melancólico estado de ánimo), el reloj o el agua (en los que se aprecia su preocupación obsesiva por el paso del tiempo y la muerte).
Tiene obras de los tres géneros literarios, pero destanca el género lírico. Entre estas obras íricas podemos destacar dos libros: 'Soledades, galerías y otros poemas',y 'Campos de Castilla'.
Tras la desastrosa crisis de la Restauración, se instala en España la Segunda República, que prometía unas libertades y reformas con las que Antonio Machado estaba en total acuerdo y veía en ella la posibilidad de salir de la nefasta situación en la que se encontraba el país. Sin embargo estalla en España una guerra civil que enfrenta republicanos y nacionales, haciendo tambalear la República y desestabilizando de nuevo la situación. Durante este periodo de guerra, Machado escribe una serie de poemas propagandísticos en favor de la República, entre los que se encuentra este texto. A pesar de la ilusión que muestra el autor en el texto, la República acaba cayendo, y se impone en España una dictadura liderada por Francisco Franco, por lo que muchos españoles se fueron al exilio. Durante los años de dictadura, el pais vive una sociedad fascista, con amplias restricciones de libertades, y con el miedo a ser fusilado por el simple hecho de tener otra ideología.
Es triste ver como estas ilusionadas palabras enorgullecidas de la posibilidad de algo mejor acabaron pisoteadas por el fascismo, y como tantas personas marcharon al exilio, algunas quedándose en el camino, como es el caso de Antonio Machado, que murió poco antes de llegar a la frontera con Francia.
En definitiva una obra que se sale de los temas cotidianos del autor,y que deja mucho que desear en comparación con la genialidad de sus etapas anteriores.
‘Retorno frente a los litorales españoles’
1.Organización de las ideas
Es un poema , corresponde al género lírico. Está compuesto por cuarenta y dos versos agrupados en una única estrofa, los versos son blancos, ya que no riman pero posee el mismo ritmo. El poeta mezcla versos de arte mayor con versos de arte menor cuya medida oscila entre 15 y 7 sílabas. En cuanto a la estructura interna e identificado tres partes:
a) Primera parte (verso 1-18): Alberti describe su visión de España (personificada como madre) desde un barco por el Mediterráneo en el amanecer, con tristeza y gran frustración debido a su forzado exilio tras la Guerra Civil . Menciona en esta parte también la muerte de Federico García Lorca en Granada.
b) Segunda parte (verso 19-30): refleja ahora la añoranza por su niñez, por el Puerto de Santa María donde nació. Hace referencia de nuevo al asesinato de Lorca (cuya causa aún no es certera), comenzando la Guerra Civil, sin ninguna pena ni castigo a los que lo realizaron.
c) Tercera parte (verso 31-42): en esta última parte Alberti se dirige a España directamente pidiéndole que le observe en su condición de exiliado y que de él se despida, al igual que Rafael hace con ella, con un pensamiento final ; todo lo daría por su tierra natal.
El poema presenta una estructura paralela, en la que se presentan varias ideas principales a lo largo del texto, interrelacionadas entre sí, comenzado con su visión desde el barco de su amada Andalucía, la mención a Lorca , los recuerdos de su infancia y el anhelo por su ciudad natal, acabando con su alejamiento en el barco y la despedida con su ``madre´´.
2.a.Tema
Conjunto de sentimientos del autor hacia España , donde predomina la melancolía, derivada de su exilio, aunque también la decepción por las injusticias cometidas.
2.b.Resumen
Rafael Alberti se encuentra en un barco pasando por costas españolas, lo que le provoca una gran añoranza por su patria, de la que se ha visto forzado a abandonar con gran dolor y en contra de su voluntad. Este viaje le trae recuerdos de su niñez en el Puerto de Santa María y también le hace recordar crímenes bárbaros ocurridos en esa España, como el asesinato de Lorca. Acaba con el barco alejándose de su tierra natal y una despedida desarraigada.
3. Comentario crítico
Este poema forma parte del libro ``Retornos de lo vivo lejano´´ (1948-1956) ,es uno de los libros más conmovedores que Alberti escribió durante su exilio a Argentina. En los poemas de este libro expresa la nostalgia y la añoranza por verse ausente, el dolor de la pérdida, la esperanza de un regreso real, pero también la ira ante la injustica y su rechazo.
Rafael Alberti nació en Cádiz, en el Puerto de Santa María el 16 de Diciembre de 1902 en el seno de una familia con orígenes italianos la cual en 1917 se traslada a Madrid, en un primer momento se centra en la pintura, pero tras la muerte de su padre 1920 comienza a enfocarse más en la literatura, específicamente en la poesía. El gaditano se inicia en la estética neopoularista con métrica tradicional Marinero en tierra, El alba del alhelí, Cal y canto. Le sigue una etapa surrealista : sobre los ángeles, libro único en la producción de Alberti y constituye una de las cumbres españolas del surrealismo de filiación europea.
Con la llegada de la República y la Guerra, Alberti hace poesía más comprometida social y políticamente. Son libros de esta época un fantasma recorre Europa, De un momento a otro, Capital de la gloria. Alberti perteneció al partido comunista y participó activamente en la Guerra civil en el bando republicano siendo miembro de la pro-republicana Alianza de Intelectuales Antifascistas junto con otros autores como Miguel Hernández. En su actividad, además de la propiamente cultural, se hicieron manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo que veían representado en el Ejército sublevado de Franco, y se publicaron boletines y revistas entre las que destacó El Mono Azul. Esta oposición activa al fascismo le llevo a huir de España con miedo a ser condenado tras la victoria franquista en la guerra. Durante su exilio destacaron: entre el clavel y la espada, Roma,peligro para caminantes, Retornos de lo vivo lejano.
Perteneció a la Generación del 27. Desde principios del siglo, los movimientos de Vanguardia comienzan a revolucionar el panorama artístico occidental. Futurismo, cubismo, expresionismo, dadaísmo o surrealismo, más los hispánicos creacionismo y ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas. De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición surgirá la Generación del 27. Este grupo poético lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre Los poetas del 27 conciben la poesía como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad; en consecuencia, se dedican intensamente a su labor, buscando siempre la perfección formal y conceptual. Por eso Góngora es el modelo común. Emplean tanto formas métricas tradicionales como otras innovadoras, especialmente el verso libre; alternan lo culto y lo popular, la poesía para minorías con la que se dirige a la inmensa mayoría. Estos autores, por lo general, evolucionan desde una poesía pura, vital e idealista, a una poesía social y comprometida, sobre todo a partir del advenimiento de la República. Durante la Guerra Civil esta vertiente se acentúa. Tras la misma y muerto Lorca en 1936, el grupo se dispersa: la mayoría marcha al exilio (Guillén, Salinas, Alberti, Cernuda, Prados, Altolaguirre) por motivos políticos. En España permanecen Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
El nivel sociolingüístico empleado es culto con un registro formal y una intención estética.
Cuando leo este poema , siento mucha tristeza al ponerme en lugar del autor, quien refleja de una manera preciosa su melancolía hacia su lugar natal, pero no solo veo reflejado su propio sufrimiento, sino el de tantos miles de personas que tuvieron que abandonar España, en esos años tan duros finalizada la guerra , muchos de los cuales murieron en el intento. Ese dolor que deberían de sentir al encontrarse forzados a abandonar sus familias, sus hogares, sus raíces, incrementado con las barbaridades que en España se cometieron durante la dictadura franquista, la falta de libertad de expresión , la violencia, la gran represión de la sociedad, fusilamientos, hambre, probreza,injusticias sociales,torturas, grandes violaciones a los derechos humanos, analfabetismo, gran poder de la iglesia católica, el miedo con el que vivían la mayoría de personas, y un sinfín de crueldades. De esto queda hoy en día muchas evidencias pero una de ellas clara es que España es el segundo país con mas desparecidos del mundo, un dato espeluznante. Parece en nuestros días que se quiere tratar de olvidar este momento tan reciente de nuestra historia, un error gravísimo a mi parecer, porque si un hombre no aprende y mantiene en el recuerdo sus errores, cae en la posibilidad de cometerlos de nuevo (no a la misma escala que en esa época , en la que Hitler dominaba Alemania y Mussolini Italia ,entre otros ).
En ese momento muchos países abrieron sus fronteras a españoles que huían del régimen, amparándolos, yo por ejemplo tengo familia que tuvieron que exiliarse a Argentina, al igual que Alberti , y también antepasados en fosas comunes aun no reconocidos, y es que , ¿quién no tiene algún familiar que sufriera consecuencias similares a este poeta? Me resulta tan próximo su pena, que me parece que debió ser consuelo para otros como él en esos momentos, en los que se vieron indentificados.
Actualmente existen problemas muy similares en el mundo. Destaca el problema de Siria, un problema realmente vergonzoso para la humanidad, y en especial para los países ``desarrollados´´. Millones de personas ves sus hogares bombardeados , sus familiares bombardeados,donde no pueden ni siquiera salir a la calle a buscar que comer por miedo a ser disparados por francotiradores , en una pobreza extrema, con apenas recursos sanitarios, que en un intento agonizante de salvar sus vidas y las de sus seres queridos , tratan de venir a Europa , muchos muriendo en el intento , a pie , en patera, etc. Y lo único que encuentran es el rechazo y vayas , quedando muchos de los refugiados atrapados en la ruta de los Balcanes debido al cierre de fronteras y ante una situación de llegada desbordante a las costas de Grecia. Ante esta situación yo me pregunto, porque de la falta de empatía , la crueldad de la raza humana y es que como ya cito Hobbes `` el hombre es el lobo para el hombre´´ . se que es imposible acoger en países europeos a un número tan grande de personas sin garantías de calidad de vida, pero aun así si que se podrían acoger más de las que se acogen , e intentar realmente solucionar los problemas que ocurren en Siria para que pudieran volver a su casa, pero eso no es lo que se busca , no es lo importante, lo importante es el dinero ,el poder, el control. Igualmente hay manipulación de prensa al respecto, por ejemplo, hace días que no hay noticias sobre Siria, porque ahora interesa más el premio que le han dado a Cristiano Ronaldo.
Los individuos no debemos conformarnos con quejarnos , las palabras quedan en el aire(aunque también son importantes), sino que tenemos que participar directamente en la medida de nuestra mano, pedir al gobierno que se responsabilice, formando parte de ONGs, por ejemplo en Sevilla existe la Organización Cepaim en la que puedes participar por ejemplo dando clases de español a refugiados sirios y pasando tiempo con niños , de forma altruista.
Con todo esto quiero acabar preguntándome que qué habría sido de tantos españoles exiliados en caso de que no los hubieran acogidos, cambiaría nuestra manera de ver esta situación al haberla vivido más cercana o las personas se comportarían igual, como actuarían ,por ejemplo , el gobierno de Mariano Rajoy, quien había acordado admitir a 16.000 refugiados y solo han entrado 18 , si fuera su hermano uno de ellos.
PROFESOR SIENTO MUCHO LA TARDANZA HE TENIDO ALGUNOS PROBLEMAS CON INTERNET
Publicar un comentario